- • Trabajo práctico número 4
- Aproposito de Carancho.
- Ministerio de Salud de la Pcia de Bs as. Región Sanitaria VII
- •Área de Capacitación.
• Curso: Derechos humanos y gestión en salud.
• La propuesta para esta tercera actividad práctica es realizar una lectura crítica de la película "Carancho", tomando la idea de su director, Pablo Trapero, cuando afirma que “a partir de una historia centrada en poquitos personajes se puede hacer un retrato social”.
Siguiendo con esta idea es que los invito a mirar este film y desarrollar una serie de consignas, saber:
1. La película nos muestra abogados que como aves de rapiña (caranchos) intentan hacer negocio con el dolor ajeno; policías cómplices y médicos que no están afuera del negocio forman parte de una realidad velada. El director no hace hincapié en un culpable sino un sistema corrupto. ¿Cuál es su opinión de esta postal argentina?
2. Lujan, la medica de la película, en el comienzo del film, aparece viviendo las situaciones como si fuera un espectador más. Hasta que la observamos como alguien que toma parte del sistema; ya sea como victima o como participante necesario. ¿Qué piensa de su intervención como trabajadora de la salud? ¿se ha sentido identificado/a como residente en la posición que se encuentra esa médica de guardia?
3. Si nos podemos reponer de la violencia del film; aparece algo aún más siniestro como telón de fondo. Algo que de tan cerca, como “la carta robada” de Poe, no lo podemos ver. Los accidentes de tránsito. Más allá de la policía, los caranchos y los hospitales pocos hospitalarios; la gente muere porque es atropellada por un automóvil. ¿Desde su lugar de residente, se podría aportar a disminuir estas muertes invisibilizadas? De qué modo?.
4. Durante la película Trapero hace hincapié en muchas cuestiones; una de ellas es el cuerpo. El cuerpo mutilado, ensangrentado, dolorido, fracturado aparece en imágenes, en imágenes que nos golpean. Sobre ese cuerpo se negocia pero también se realizan prácticas sanitarias.¿Qué propone como residente para evitar un trato deshumanizado en el sector salud?
CARANCHO
Sinopsis Oficial
En Argentina mueren al año en accidentes de tránsito mas de 8 mil personas, un promedio de veintidós por día; más de ciento veinte mil resultan heridas. La última década ha dejado 100 mil muertos. Los millones de pesos que necesitan las víctimas y sus familiares para afrontar gastos médicos y legales, producen un enorme mercado, sostenido por las indemnizaciones de las aseguradoras y la fragilidad de la ley. Detrás de cada desgracia asoma la posibilidad de un negocio.
SOSA, es un abogado especialista en accidentes de tránsito, a punto de recuperar su matrícula. Se mueve entre guardias de hospitales, servicios de emergencias y comisarías en busca de posibles clientes. Ahora trabaja para una fundación de ayuda a las víctimas que en realidad es la pantalla de un turbio estudio jurídico. Sosa consigue los clientes, los testigos, las pericias; arregla con la policía, los jueces, las aseguradoras.
LUJÁN es una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares: ambulancias, guardias de hospitales, servicios de emergencias. Sola, con un ritmo de trabajo que apenas le permite dormir, se enfrenta a un mundo que desconoce.
Esta historia de amor comienza la noche en que Luján y Sosa se conocen, en la calle. Ella tratando de salvar la vida de una accidentado, él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento de Sosa se interpondrá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario